Reflexión sobre los factores que pueden influir en el proceso de aprendizaje.
Anotaciones sobre el factor “motivación” .Consideraciones sobre el estilo de aprendizaje.
Hay una serie de factores que pueden condicionar positivamente o negativamente el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera (LE o L2). Factores internos relacionados directamente con el alumno y factores externos relacionados con el contexto educativo y con el contexto social.
Sobre los factores externos, que están relacionados con el profesor y el centro docente serían:
-Proporción de los alumnos por clase y por profesor.
-Aptitud del profesor para la enseñanza.
-Actitud frente a la LE y su cultura.
-Disciplina en el aula y en el centro docente.
-Libertad del profesor y de los alumnos para tomar decisiones respecto a los métodos, materiales…etc.
-Recursos , materiales disponibles y equipamiento del aula.
De los factores internos de el alumno que considero más importantes serían:
-diferentes competencias generales y lingüísticas que pueda tener ya desarrolladas a la hora de empezar a aprender la nueva lengua.
-la confianza en sí mismo y la autoestima.
-edad, inteligencia.
-diferentes expectativas que se puedan tener , así como la motivación , la causa que motivó el deseo de aprender.
La motivación más común a los estudiantes de español como lengua extranjera suele ser el deseo de entablar nuevas amistades y viajar.
En el artículo “Motivación, actitudes y aprendizaje del español como lengua extranjera” escrito por M.J. Espí , de la Universidad de Quebec,Canadá y M.J. Azurmendi, de la Universidad del país Vasco, hacen un estudio desde la óptica de los modelos psicosociales. Se describirá el tipo de motivación y las actitudes que caracterizan a una muestra de estudiantes de ELE, así como la correlación que dichas variables presentan con el nivel de conocimiento lingüístico alcanzado.
A mí personalmente, las causas que me motivaron a aprender varias lenguas fueron diferentes unas de otras.
El valenciano, por ser hija de inmigrantes castellanos, me servía para integrarme en la sociedad valenciana. El inglés quise estudiarlo desde pequeña, porque quería viajar de mayor, y consideraba que era una lengua universal. Además tenía un profesor nativo que hacía muy amenas las clases y reforzaba positivamente a los alumnos, nos mostraba la cultura inglesa y sus peculiaridades al mismo tiempo que aprendíamos canciones. Esto me motivaba muchísimo. El francés lo aprendí en el colegio durante tres años, a pesar de que era “obligatorio” aprenderlo, me gustaba la fonética y le encontraba parecido al Valenciano, con lo que ya sólo por el paralelismo, me gustaba.
Empecé a tener afición por aprender idiomas, pues veía la riqueza que me aportaban. No era así con el Latín. Tuve que estudiarlo durante tres años en la enseñanza secundaria, y me aburría sobremanera tener que traducir textos de batallas y conquistas de los emperadores romanos.
Sin embargo, me ha resultado muy útil para el aprendizaje del alemán, ya que aprendí a estructurar el lenguaje en casos o declinaciones. Con mi entrada en el Conservatorio de música , y matriculada de Canto, me puse a estudiar italiano en la escuela oficial de idiomas. Para interpretar la música italiana y el “bel canto” correctamente me hacía falta aprender por lo menos un par de años de italiano. El aprender portugués fue una afición que adquirí gracias a un amigo canadiense que hablaba español. Con él leíamos y comentabamos textos de Pessoa y el fado portugués. Esto nos llevó a conocer gente de Portugal y Brasil y fue muy motivador. Al mismo tiempo que años más tarde me enamoré cantando Bossa-nova y empecé a ahondar más en el lenguaje. Fue cantando que conocí a alguien que me propuso ir a Alemania para grabar unos temas…y así, fue como me vine a Alemania y empecé con el alemán.
Voy lenta como una tortuguita y ando presionada por la realidad. Ya no es un placer, es una obligación vital. Tengo que decir que es el idioma más difícil que estoy aprendiendo, y que el mismo idioma me parecía muy diferente desde España. Ahora que vivo aquí, estoy motivada no sólo por el trabajo sino también por sentirme parte del mundo que me rodea, me he familiarizado incluso con la fonética, e incluso empieza a gustarme el idioma y el poder imitar el acento alemán.
Sin embargo, la lengua con la que más me identifico, después del español, es el inglés, precisamente por el profesor. En mi opinión , la personalidad del profesor y las actividades que se hagan en el grupo son determinantes en el aprendizaje.
En el libro “The student – centered Classroom” (Cambridge University Press .2007) Leo Jones dedica un capítulo a la Motivación. Da consejos sobre cómo puede el profesor motivar a los alumnos. Aconseja hablar sobre experiencias personales en la clase, pues este tipo de conocimiento es más interesante, o hacerles descubrir nuevos puntos de vista sobre temas generales. Si se crea un ambiente personalizado en el grupo, pueden abrirse a comunicar sentimientos personales y sus propias experiencias. Para hacer crecer esta confianza en el grupo se les puede dar modelos de diálogos, y así tener un esquema a seguir. Discutir sobre cuestiones específicas y dejar las respuestas abiertas. Dejarles escribir antes de hablar, para que se lo puedan preparar. Persuadir a los alumnos de que trabajar en equipo, es mejor que estar sentado y simplemente escuchar al profesor.
Siempre motivarles mostrándoles su progreso. No hay nada más motivador que el éxito.
Las características que creo que tiene para mí un profesor motivador son:
-muestra entusiasmo por enseñar y suscita interés en los alumnos.
-siente interés sincero por sus alumnos. Le motivan sus expectativas y motivaciones.
-sabe cuándo y cómo corregir. Refuerza positivamente el esfuerzo y la iniciativa de los alumnos. cuando intentan comunicarse en la L2.
-nos hace jugar y hace que nos divirtamos en clase.
-sabe escuchar, observar e improvisar para cambiar algo de lo programado si hiciera falta.
-fomenta la comunicación auténtica en el aula.
-es capaz de desarrollar confianza en los alumnos y autonomía de aprendizaje.
-elige las actividades que tienen que ver con el mundo, intereses y experiencias de los alumnos.
Así es, mi profesor supo conectar con mi mundo musical, con mi estilo de aprendizaje.
Mi estilo de aprendizaje predominante es : visual , auditivo , cinestésico, táctil, social e individual al mismo tiempo. Por eso me gusta tanto ver películas en otros idiomas, en versión original. Escuchar y cantar canciones en otros idiomas.
0 comentarios